

¿Qué es esto?
Pistas (y soluciones):
- El año que entra en vigencia lo que pone fin a la Gran Guerra fue muy importante para el lugar donde se encuentra esto. Es decir, en 1920, año del Tratado de Versalles, se encontró el Tesoro.
- "Eso", lo que es tan importante, ya no está allí. El Tesoro está en los madriles, en el Arqueológico.
- Hay muchas betuláceas por allí. Se refiere a los alisos, de ahí el nombre del pueblo.
- El venao, el venao... Hay muchos venados por allí.
- Hubo un animalillo cornudo para una divinidad ctónica muy típica de la tierra. Se encontró una cabrita dedicada a la diosa Ataecina.
- Desde el siglo XVIII se va a las fuentes a por agua. Hoy en día, también; hay muchas fuentes.
- A unos 30 kms. de alguien travieso y malo. Efectivamente, manuel, era la cueva de Maltravieso; a unos 30 kms. de Cáceres.
- Se hizo siete años antes de que Rodrigo de Triana diera su grito. La ermita se hizo en 1485, siete años antes de que Colón pusiera sus pezuños en América
- Ahora manda una coja que no cojea realmente. Guada estaba en lo cierto; la alcaldesa se llama Claudia (de claudo, "cojear"). Por cierto, es pariente de mi madre, que también se llama así.
- Jesús, Victoriano y Genaro fabricaban tejas. Son los tejeros que encontraron el tesoro
- Su nombre está en el ordenador del instituto. Aliseda es una aplicación de Linex.
- Había una fábrica para poder obtener el pan nuestro de cada día. Sí, Guada, es la Fábrica de harina.
20 comentarios :
¿Betuláceas? de dónde sacas estas palabrejas....
Ya ves, de Linneo y sus alegres compadres.
Llevo dándole vueltas y vueltas y nada. Unas pistas me acercan y otras me alejan de la solución.
Vengaaaaaa...deja alguna pista algo más clara, andaaaaa...por faaaaaa...
Cerca de maltravieso, por la sierra de san pedro... no?
Yo digo que es Alange.
(vamos a tener que prohibirte que entres en la wiki.)
Manuel...vas encaminadete.
Pil, no es Alange.
Ya lo se, yo puse alange por lo de ir a por agua jajaj
ALISEDA!!!!!!!
por la fábrica de harinasssss,jjajajajjajajajjaja
La coja es la Alcadesa y se llama Claudia,coja en latín,oeoeoeoeoeoeoeoeo
o su tesoro,jojoojojoj
Que complicaooo... Una pista más!! Está en Andalucía??
Creo que lo tengo!! Es Aliseda, en Cáceres.
Bueno, Veneno Hipnótico ya lo dijo... No me di cuenta!!! Pero no me copié, que conste!! Si es eso, enhorabuena Veneno Hipnótico!!
Aún no has terminado, Guada: ¿qué es el edificio de la foto?
Y explica el razonamiento deductivo que has seguido, anda.
Ni pun el edficio,la verdad es que lo he adivinado por lo de la fábrica de harinas y luego la pista de la coja es definitiva...lo demás no sé se lo dejo a otros no quiero ser acaparadora,ok?
Ermita de la Virgen del Campo.
And the galliphant goes to....¡¡¡¡THOT!!!!
¡Qué buenos días de campito he pasado allí en mi tierna infancia...
No lo hubiera acertado sino fuera por que alguien dijo la localidad :)
Gracias !!! Lo pondré en mi blog.
Abzs.
Publicar un comentario