(Sin desmerecer las otras que vimos en los días siguientes).
A partir de este día, empezamos a levantarnos a las siete de la mañana, de tal modo que a las ocho estuviéramos ya en ruta. Nos metíamos entre pecho y espalda un desayuno bien fuerte (por si no encontrábamos comida a buen precio a mediodía, cosa que, afortunadamente, no sucedió), y ¡hala! a patear por París.
Como iba diciendo, a las ocho salimos del hotel en pos del Louvre, al que llegamos poco antes de las nueve. Y primera sorpresa: la entrada al museo fue gratis pa mí y pa tós mis compañeros (que en este caso, se reducían a Grego). ¿Cómoooorl? Muy sencillo, queridos muchachos: soy la feliz propietaria de una ábrete sésamo que me permite acceder al Louvre sin pagar entrada, previa presentación de mi DNI y mi carnet de discapacitada. Obviamente, muchos, o casi todos, taquilleros no saben ni papa de español, pero yo me había aprendido las palabras mágicas: "Je suis handicapée" que me abrían las mágicas puertas del Louvre.

Una vez franqueada la entrada, vimos unos maravillosos patios llenos de estatuas, bañados por una luz tamizada que las fotos no pueden reproducir:
Puuuuuffff... Si tuviera que poner todas las fotos del Louvre que hicimos, tengo que abrir un fotolog nuevo sólo para eso, así que pondré un Slide con una escogida selección, ¿no?
9 comentarios :
Madre mía, entre el poco tiempo que le puedo robar al estudio y entre las fotos que tengo que seleccionar, pensar en lo que tengo que escribir para hacerlo más o menos ameno y lo lento que va el ordenador últimamente, cuando termine de hacer la crónica de París, ya habré hecho otro viaje... sólo pido una mijina de paciencia.
¿Quién se inventaría que París es la ciudad de la luz y del amoooor? Por lo que yo sé, es Valencia. ¡¡¡París es la ciudad de las tropecientas mil escaleras!!! ¡El sueño de cualquier atleta! ¡No hace falta ir al gimnasio en París, por 7 euros y pico baja usted el desayuno mientras disfruta de las vistas!
Nena como me he identificado contigo cuando has contado tu percepción al ir de una sala a otra en el Louvre...cuando yo vaya a París...ayyyyyyy!!!
Es que el arte es...mmmmmmmm...sencillamente merveilleuese!!!!
Pues cuando vayas a París llévate los patines al museo d´Orsay. Hay un tío en la puerta que hace virguerías con los patines y unos vasitos de plástico. Te encantaría, nos acordamos de ti un montón.
Conforme ibas contando el viaje, lo iba viviendo, y recordando ls sensaciones que yo viví la primera vez que fuí a París, pondré en mi blog fotos de París desde los sitios que visitasteis para contribuir al maravilloso recuerdo del viaje. Para mi lo mas bonito de París es pasear por París, uno de los sitios que mas me gustó fué El Sacré Coeur y Motmatre, es donde se respira el verdadero ambiente bohemio de París. Una maravilla. Bss
Qué ganas de visitar el Louvre... acabo de estar en la National Gallery y en el British Museum, pero no debe ser lo mismo...
manuel yo tambien conozco el britsh, no te parece que los britanicos esconden mucho egipicio???
Marieu, he reabierto el blog, pero ahora se llama distinto con una direccion distinta.
www.lamazmorradelabruja.blogspot.com
No te sabría decir porque no conozco en profundidad el tema, pero sí me ha parecido que tenían muchísimas cosas.
Y en principio no deberían tener nada que esconder, si tienen medio Partenon alí...
Ahora que recuerdo, vi dos momias en el museo, y las dos me dieron mucha lástima. Una de ellas tenía el pelo por fuera del vendaje, y se le veía ondulado, castaño y parecía suave. También se le veían los rasgos de la cara. Me dio penita porque fueron dos personas y ahora en lugar de descansar en paz, están a la vista de todos en unas vitrinas de museo. Sé que son muy curiosas, y que merece la pena admirar el arte que tenían los egipcios para enterrar a la gente, pero no puedo evitar que me den lástima.
Publicar un comentario