Mostrando entradas con la etiqueta Productos del tedio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Productos del tedio. Mostrar todas las entradas

domingo, diciembre 19, 2010

Nombres "modennos"

Hacía mucho tiempo que quería hablar de esto y hoy, que estoy de vagancia, decido ponerme manos a la obra. No hay cosa que más por saco me dé que oír los nombres espantosos que los papás y las mamás “modernos” ponen a sus hijos pensando que gracias a ellos serán más guapos, ricos y famosos, o yo qué sé qué les pasa por la cabeza cuando meditan nombres durante nueve meses. Por supuesto, mientras escribo, ando documentándome, aunque en mi escala personal, la palma se la lleva una pobre víctima de cinco añitos que responde al rebuzno de Náyade Ángela. Imagino a su madre pensando que con tal nombre, su hija conseguirá triunfar en la vida, triunfo que ella visualiza como heroína de novela rosa que en la portada sale desvanecida en brazos de un manojo de músculos de falda escocesa y rubias guedejas. Tal que así (como dicen en el sitio donde trabajo):

(Madre mía, el galán usa más miriñaque que nuestra heroína desvanecida)


Luego están los nombrecitos como Jennifer, Jessica (o sus variantes canis “Yeni” y “Yesi”), Kevin, Braian (sic), Izan (sic de nuevo, que atestiguo, porque en el instituto hay uno y tuve que preguntar el sexo del interfecto), Chenoa (¡gensanta!), Demelza (ya en desuso, las canis no vieron “Poldark”), etcétera, que me pongo a largar y no paro. Desde luego que poner estos nombres me parece una muestra de la intensa vida cultural de esos padres, que tragan amarillismo, grandes hermanos y ponzoñas varias y luego sus hijos resultan ser las víctimas de sus anhelos frustrados de ser románticos, famosoides y/o extranjeros. Dios quiera que esos niños no lleguen nunca a recibir un Nobel, porque se me caería la cara de vergüenza patria ver en los medios que Brayan Pérez o Yesika García recoge en Estocolmo blablabla.


Otra categoría es la de no salir de la Península, pero sí del castellano. Son los padres que ponen nombres vascos a los nenes sin ser ellos de allí. Siento un profundo respeto por la cultura vasca, ya lo he reflejado alguna vez por aquí, pero considero que resulta extraño ver un Eneko oriundo de Puebla de Sáncho Pérez o una Agurtzane de Peñacaballera. Y recuerdo que hace unos años, cuando todavía había que hacer la mili, le llegó a una chica llamada Nagore una notificación de Defensa abroncándola por no haberse incorporado a filas. Se ve que ese nombre no lo sintieron como femenino, ya que en castellano no hay nada que lo indique y coligieron que la tal Nagore era un varón de pelo en pecho o a punto de echarlo durante su servicio militar. Me gustan esos nombres, pero ya digo que se corre un cierto riesgo de confusión. Cuidadín.


Desde luego que no estoy defendiendo los nombres de toda la vida como Anastasio, Pancracia, Josefa o Eutiquio, ésos son muy feos, pese a que su traducción sea bonita. Que lo sé yo, que para eso he estado estudiando lenguas clásicas toda mi vida. Pero los asociamos a gente mayor y de pueblo si puede ser, y no gustan, claro que no. Mi nombre, sin ir más lejos, entra en esa categoría. Queda genial: “La tía Eulalia la sorda”. Yo soy ésa, me llamo así, soy deficiente auditiva y soy tía (de unos sobrinos guapísimos, por cierto).


Pero hay otros nombres en castellano muy bonitos, muy de toda la vida, y como este blog es mío y escribo lo que me da la gana, pues los defiendo aquí: Pilar, Isabel, Juan, Antonio, Rodrigo, Diego, Martín, Ana, Aurora, Miguel, María, Carlos… cada uno con su origen diferente, pero perfectamente castellanizados y muy elegantes, a mi parecer. También me gustan las advocaciones marianas, no todas, Coromoto o Sopetraño no me gustan nada, ni tampoco soy muy devota, pero hay muchas que me parecen bonitas: Mª del Valle, Guadalupe, Montaña, Mª del Mar…


En fin, puede que sea muy clásica, o muy arcaica, según las opiniones de mis posibles lectores, si es que después de este parón queda alguno. Y en realidad, me da igual, opinad lo que queráis, esto es lo que pienso yo. Y punto.

jueves, septiembre 02, 2010

Aburrimiento de día festivo

Aún recuerdo... cuando fui damita de horror en la boda de mi tía, con un gladiolo a modo de bayoneta.

He dejado de... morderme las uñas. De momento.

Me encanta comer... Queso.

Desde que era niña he querido... dibujar.

Cuando llegue el otoño... quiero pasear por el campo cuando esté nublado y ventoso.

En mi día a día nunca dejo de... echar una partida de juegos de escape.

Sonrío cuando... Mr. G. me sonríe.

Me inspiran... las cosas pequeñas y bonitas.

En el último sueño que recuerdo... comía filete de ternera con té (qué asco, pero en el sueño me encantaba).

Un color... el azul marino y brillante de los capuchones Bic.

Un aroma... el de la tierra mojada.

Un libro... la Regenta.

Una canción... "Mediterráneo", de Serrat. "Siempre estás allí" de Barón Rojo. "Vino griego", en la versión de José Vélez.

lunes, mayo 31, 2010

Invento culinario


Esto es cocina de carencias, es decir, aquello que hacemos cuando el frigo y la despensa están más pelados que un trasero mandrilero.

El caso es que ayer por la tarde noche se me antojó encerrarme en mi laboratorio a preparar una cenutria algo más graciosa que el triste sandwich de todas las noches y me salió una tortilla que pienso llevar al primer día de campo al que vaya. He aquí:

INGREDIENTI:
  • Hamburguesas preparadas del Aldi. Le quitas la cebolla ésa con la que vienen, que tiene una pinta asquerosa y verduzca.
  • Latita de guisantes y zanahorias baby (¡escurrida, que si no, termináis para la hora del desayuno!)
  • Un tomate natural pelado y picadito.
  • Dos ajitos.
  • sal, aceite y huevos (como tres o así).

PREPARAZIONE:

Después de quitarle las horribles cebollas a las hamburguesas, se pican en la picadora, valga la rebuznancia. En una sartén se fríen los ajitos a fuego lento, cuidando de que no se pongan muy negros. Se añade el tomatín y se deja ablandar; luego va la latita de guisantes y zanahorias. Existe la opción de regalar todo esto con un chorreoncillo de tomate frito, pero eso no es obligatorio. Cuando ya está todo blandito, se añaden las hamburguesas picadas (como ya están hechas, no hace falta dejarlas mucho tiempo). Se deja mermar el posible líquido que tenga el mejunje. Mientras, se baten los huevos. Si no tenéis muchos y pensáis que no van a ser suficientes, recurrid al sucio truco de batir primero las claras hasta que suban bastante y luego las yemas. Se echa el mejunje anterior, se comprueba de sal y se cuaja. Queda una tortilla de lujo y quedáis como señores, siempre y cuando no dejéis ver al invitado de turno vuestra despensa arrasada por los hunos de fin de mes.

sábado, mayo 29, 2010

Un enigma creciente








Os pongo una pequeña imagen de dos personajillos salidos de un cuadro. Tenéis que averiguar de qué cuadro se trata. Aparte, os daré algunas pistas, e iré haciendo un poco más grande el cuadro hasta que alguien lo averigüe. El premio será un besazo virtual.
Pistas:



  • Un famoso eunuco y navegante murió ese año.

  • Otra obra inspiró a Velázquez al menos en dos de sus más grandes obras.

  • Nicolas venía de una tierra de vinos y era muy vanidoso. De ahí la obra.

  • Hasta el gran año de Volta estuvo en la sacristía de una ciudad semejante al otoño.

  • Cuando el autor ya no puede pintar más es el punto de partida para que el castellano tenga sus reglas en un futuro cercano.

  • Al parecer, lo que se ve está a 25 km. de la ciudad de Carlomagno.

  • En los capiteles de las columnas aparecen escenas del Génesis, como Noé borracho.


La solución de las pistas:



  • Almirante Zheng He.

  • El espejo de El Matrimonio Arnolfini (de Van Eyck también) inspiró a Velázquez para las Meninas y la Venus del Espejo.

  • Nicolas Rolin era borgoñón y tan vanidoso que encargó este sobrebio retrato al lado de la Virgen y el niño Jesús.

  • Estuvo en la sacristía de la catedral de Autun hasta el año en que Volta inventa la pila.

  • El año en que muere van Eyck nace Antonio de Nebrija.

  • Al parecer, lo que se ve es Lieja, a 25 km. de Aquisgrán (o Aachen, como dicen por allí).

  • Lo de los capiteles, está claro.

Y ruego al anónimo que ha acertado que se dé a conocer para entregarle el codiciado besazo virtual, jijiji

viernes, mayo 21, 2010

Meme de los viernes

Vamos con las memeces de los viernes, que estaban un poco dejadas con esto de las oposiciones. El de hoy es erótico-festivo, a ver qué tal se me da contestar. Emplazo a todos los blogueros que entran y me leen a que hagan lo propio, que de eso se trata.
1- ¿Tienes pareja? Sí.
2- ¿De tu mismo sexo o distinto? Distinto, totalmente diferente a mí; y también tenemos gustos distintos: yo le gusto a él, y él me gusta a mí.
3- ¿Te gustaría que fuera de otro sexo, eh eh? La verdad es que si él fuera mujer mediría casi dos metros y tendría perilla. Creo que no me gustaría.
4- ¿Alguna vez has hecho un trío? No; me da la impresión de que uno acaba siempre sobrando.
5- ¿Cómo es el hombre/mujer de tus sueños? Como él.
6- ¿Te gusta el cine porno? No.
7- Repito, ¿te gusta el cine porno? Nooooooooo; me gustan las cosas con argumento y sustancia, y menos machistas.
8- ¿Cuál es tu fantasía más secreta? Tú lo has dicho: es secreta.
9- ¿Dónde lo hiciste y nunca lo has confesado hasta ahora? En Londres, no.
10- ¿Te gusta alguien que no debiera? Mark Knopfler. Ambos dos estamos casados con otras personas; me saca veintiún años y vivimos a miles de kilómetros el uno del otro. No, no debiera gustarme.
11- ¿Cuáles son tus técnicas de seducción? No lo sé; aún me pregunto cómo lo logré.
12- ¿Qué parte de tu cuerpo te gusta más? El pelo (de la cabeza, ojito...que os veo venir).
13- ¿Qué parte del cuerpo del otro sexo te gusta más? Donde acaba el culo y empiezan las piernas (soy una excéntrica, lo sé).
14- ¿Estás satisfecha sexualmente? Digamos que estoy de oposiciones. Hablemos de ello en julio.
15- ¿Cómo fue tu primer polvo? Desastroso y divertido.
16- ¿Alguna vez no pudiste hacerlo (ya me entendéis)? Claro, cuando no está.
17- ¿Qué es lo que más te gusta que te hagan? Hablarme.
18.- Qué es lo más bonito que te han dicho durante? Algo muy subjetivo; por ello no me lo creo.
19- ¿Qué es lo más bruto que te han dicho durante? No recuerdo nada...seguro que cuando se publique la entrada me acordaré.
20- ¿Con quién sueles tener sueños eróticos? No los programo; surgen por sí solos y muy de vez en cuando. Creo recordar a Mark Knopfler allá por los años ochenta...
Y ahora, os toca a vosotros; eso sí, hacedlo más divertido, que me apetece un poco de risa.

domingo, diciembre 06, 2009

Mis señores favoritos

Nunca me ha dado en la adolescencia por empapelar mi carpeta y mi cuarto con fotos de efebos y no tan efebos de agraciado cuerpo y rostro. Mi hermana Hipnótica alegará que en nuestro cuarto dominaba un enorme póster de Mark Knopfler. Confiteor, pero Mr. Knopfler no es de agraciado cuerpo y rostro.

Aunque sí que es mi primer señor favorito. Lo es desde 1985, cuando lo descubrí en un concierto televisado desde el Wembley Arena y desde ese momento deseé ser una guitarra eléctrica para acabar en sus manos. Es mi amor platónico más largo; de hecho, lo sigue siendo hoy, a sus sesenta años (¡¡¡madre, cómo pasa el tiemporrrrrrr!!!). Claro que yo tampoco me quedo corta en lo que a edades provectas se refiere.

El segundo es Hugh Jackman. No sé qué puedo decir ante semejante prodigio de la genética, sólo quitarme la gorra de calaveras y presentarle mis respetos con recogimiento. Está guapo hasta con orejillas loberas. Deberían hacerlo Príncipe de los Cuentos sólo por ser como es.

El tercero, Jonathan Rhys Meyers, se sale un poco de mi tipo: tiene los labios demasiado carnosos para mi gusto y un cierto aspecto pendenciero, y parece que le gusta serlo de vez en cuando, pero tiene una mirada sobrecogedora y , sospecho, su aspecto juvenil le acompañará per saecula saeculorum, o al menos durante más años que al resto de los mortales. Todavía no sé si me produce admiración o envidia.

Y el otro señor favorito parece salido del cincel de Fidias. Al menos, ha salido del mismo terruño. Sakis Rouvas es la muestra de que el yogur griego es el mejor del mundo. Parece que su ingesta ha producido héroes y efebos de belleza olímpica como éste buen señor que se apoya en una estructura adintelada. Sólo les confesaré un sucio secretillo: en las fotos está mejor que en movimiento, pero aún así, nos reconcilia con la Arcadia feliz, con los aqueos de hermosas grebas y con Eros abatiéndose como un viento sobre las encinas.

miércoles, junio 10, 2009

Tatuaje


Más de una vez me ha dado la ventolera de hacerme un tatuaje. Al final me puede más el miedo al dolor y el hecho de que ese dibujo es definitivo y me arrepentiré de haberme hecho ése y no otro. Me gustan las calaveritas mejicanas, pero también los simbolitos celtas, las letras góticas, las élficas y las griegas, los dragones y los jeroglíficos egipcios. Pero no me voy a hacer ninguno. Además, quién sabe cómo puede llegar el tatuaje a mi edad provecta, lo más seguro es que se ponga como una uva pasa, porque lo que sí tengo claro es que quiero envejecer con dignidad y no saltarme ni una sola arruga.

También me gustan los piercings, sólo tengo uno en la oreja, y no lo uso, así que tampoco me voy a perforar más veces. No me arrepiento, es más, sigue abierto, pero cualquier pendiente me hace daño, así que ahí lo tengo, en espera de que llegue el pendiente definitivo.

Ahora que ya soy mayor de edad desde hace veinte años y tengo absoluta libertad de decisión sobre lo que quiero hacerme, he decidido no hacerme nada. Lo más que le hago a mi cuerpo es cortarme las puntas cada seis meses (así están...). Y no por nada, sino porque quiero dejarme tal como estoy, segura de que me arrepentiré enseguida. Me di mechas rubias y en cuanto salí de la pelu ya me veía rara,aunque luego me las di dos veces más y acabé demasiado rubita para mis cejas negras. Así que hacerme un tatuaje ya es demasiado pedirme a mí misma.

Pero no por eso pienso que los tatuajes y los piercings son de gente de mal vivir, no, por Júpiter, tengo muchísimos amigos y familiares tatuados y perforados y me encantan las cosas que se hacen. Además, son unas costumbres tan antiguas como la propia humanidad, como todavía hoy demuestran las escarificaciones de los maoríes. Tampoco son propios de gente de baja estofa (la madre de Winston Churchill, toda una señora victoriana ella, ocultaba una serpiente tatuada bajo sus enaguas y volantes); y qué decir de la época de Shakespeare, donde todo hombre que se preciara solía colgarse de la oreja un pendiente largo. Creo que no es más que la afición que tenemos los humanos a decorarnos y a presumir, igual que el maquillaje y la peluquería, aunque éstas dos son artes más efímeras.
Hoy en día sé de algunos profesores, tanto compañeros míos de instituto como profes de la universidad que esconden o medio esconden alguna culebrilla que les sale por el cuello o por los brazos; o muestran algún discreto arito de oro o un brillantito (esto me parece más cutrecillo) en el lóbulo. Conozco a una abnegada madre de familia que me ha mostrado en ciertos y recónditos lugares no aptos para el público el signo zodiacal de su marido. Y qué decir del muestrario motero; y a pesar del extenso muestrario de calaveras, diablitos, greñas y bigotazos, jamás he visto un altercado ni una mala palabra. Desde luego que hay gente cutre y violenta que se tatúa y se perfora o se llena de cicatrices, pero eso no quiere decir que la decoración corporal sea patrimonio de ellos; creo que es una costumbre demasiado extendida como para catalogar a la gente según lleve o no tatuajes y agujeros.
Además, para qué voy a hacerme algo definitivo, cuando Dixie, armada de sus rotuladores, me podría pintar en el hombro una cosa diferente cada sábado si se lo pidiera. Y en tiempos, cuando ella se dedicaba a dibujar rositas a mis primas y hermanas, servidora, que es una hortera de vocación, salía a la parranda con un hermoso y caligráfico "Amor de madre" pintorreteado en el brazo.

miércoles, abril 29, 2009

Nombres, nombres

Mi nombre en chino:
欧拉利亚
(Se pronuncia Oū lā lì yà).
El de Grego:
格雷戈里奥
(Se pronuncia Gé léi gē li ào, ahora entiendo por qué este nombre no es muy corriente en China)
Mi nombre en japonés:
エウラリャ
El de Grego:
グレゴリオ
En hindi:
Mi nombre:एउललिया
El de Gre:ग्रेगोरियो
En árabe.
El mío:اِولاليا
(Se pronuncia Iulalia)
El suyo:غريغوريو
(Jajaja, Griguriu, parece rumano)
En Hobbit:Pansy Danderfluff (me hace gorda y todo).
Él: Dudo Chubb-Baggins of Pincup (¿Con quién me casé?).
Probemos en élfico.
Servidora es Gilraen Tulcakelumë.
E il mio sposo, Aikanáro Inglorion ( no está mal, no).
En Star Wars, seríamos Sereu Limer yo, y él (impronunciable), Lozgr Gamer.
Y ya no enredo más, que me he cansado.

miércoles, octubre 01, 2008

De ratones y nenes


Esta mañana me he acordado al despertarme de una poesía de mi libro de lengua de 1º de E.G.B.que todavía recuerdo. Dice así:

Ratoncete era un ratón

muy simpático y travieso

que comía mucho queso,

carne, chorizo y jamón.

Pero un día en que comía

muy feliz y muy contento,

no vio que el gato venía

y el gato allí lo zampó

y aquí se acaba este cuento.

Enseguida iban a publicar ahora esa poesía en un libro de 1º de primaria, qué crueldad, por favorrrr, ¿no? que un gato se zampe a un ratón distraído y que la historia termine abruptamente con el festín del gato. Después de habernos presentado a Ratoncete como un roedor más salao que las pesetas. Y por supuesto, la dieta de Ratoncete es in-con-ce-bi-ble: colesterol y grasas malignas a cascoporro, ¡¡¡pecado, pecadooooorrrrlll!!!. No, ahora Ratoncete comería lechuga, se limpiaría meticulosamente los dientes, como buen congénere de Pérez (cosa que se pasa por alto en el poema)y acabaría yéndose a jugar a la play con el gato. Eso de que un gato mate en una poesía infantil......maloooooo...y esa fulminante manera de acabar la poesía...

Por supuesto, estoy traumatizadísima con la terrorífica historia de Ratoncete. Desde que la leí, mis sueños están poblados de cacerías de gatos y roedores y no pruebo el queso desde entonces. No sea que me coman.

lunes, septiembre 22, 2008

martes, septiembre 16, 2008

En esto me entretengo...

Mientras me llaman de la lista de interinos, no hago otra cosa que estar pegada en el ordenador en el foro del sindicato, para ver si hay alguna noticia. Mientras, me entretengo con mi caligrafía. Hoy tocaba un marcapáginas. Es de lo mejorcito que ha salido de estas patitas. Está todo hecho a mano y he tardado como dos horas en hacerlo, porque tengo que escribir con muchíiiiisimo cuidado de que no se me corra la tinta de la plumilla. Luego he copiado las flores de un Libro de Horas medieval y lo he coloreado con la tinta de la pluma y un pincel. Lo he plastificado con dos capas de forro adhesivo y le he puesto el lacito del paquete de chuches del bautizo de Pablete.He aquí. Ahora, juzgad vosotros ustedes:
Por cierto, me acaba de asaltar la duda de si esta frasecita es de Buda. Da igual, como dijo el amigo Poncio Pilato, "lo escrito, escrito está".

Tengo que reírme de mí misma...

...o estallaré. Así que he estado haciéndome un reportaje a pí pispa con motivo de la laaaaarga espera para que me llamen. Estoy sentada en el ordenador, viendo el foro de interinos. Aunque están preparadas las fotos, son mis caras reales cuando me desespero. Advierto que en la boda de Peich estaba más guapa, aquí salgo horrible y Manuel ya no volverá a confundirme con Hannah Montana. Voilà:


martes, septiembre 02, 2008

Feria, feria, feria...

Llevamos de feria desde el viernes pasado, y hasta el viernes que viene.Hemos ido dos veces, el sábado por la mediodía, primero por el centro y luego al 5º Pino, de infausta memoria a la voz de ya, y el domingo por la noche, a comer jamoncito con mis padres y con Pili y Kiko. Nos recogimos a las doce.Y se acabó lo que se daba, porque tanto Gre como yo trabajamos.
En mi caso, el primer día de trabajo consistió en pasar media hora en el insti tomando café y contándole a la gente mis desventuras oposicionales. Hoy iré por la tarde, con mi gente del nocturno.
Pero la feria, al menos para mí, está finita.
Porque ya me cansa, a pesar de que el año pasado me lo pasé en grande, pero siempre es lo mismo, calor, aglomeraciones, alcohol (este año no me ha dado la real gana de probar ni una gota), bailoteo, polvo, peleas y muuuuucho ruido. Quinquis que salen sólo en la feria, que se arremolinan en los bancos de los mal llamados coches chocantes (sic) y que el resto del año no los vuelve a ver nadie. Niños dando la brasa con los cacharritos, que valen ya tanto que con dos o tres viajes ponen a los padres al borde de la ruina y del ataque de nervios cuando caen en la cuenta de que hay que empezar con los libros de texto. Tenderetes de cosas horribles, repetitivas e inútiles, sin artesanía (¿dónde se han metido aquellas tómbolas de macetas y pajaritos y aquellos hippies que te vendían plata de verdad a precios estupendos?), rumanos y orientales intentando colocar flores de tela o chirimbolos luminosos y la perenne letanía del tombolero aragonés y la de "chocolatería y churrería Hermanos Pernía, chocolatería y churrería Hermanos Pernía, chocolatería y churrería Hermanos Pernía" entre vaharadas de humo aceitoso...
Ayer por la siesta estaba en casita, leyendo, ordenando recibos, escuchando de fondo la tele. Gre dormitaba en el sofá. Salí al balcón a echar un cigarro y no se oía nada, sólo a lo lejos llegaba algo de la feria, pero había tanto sosiego que me permití una burlona y triunfante sonrisa por haber escapado de ese tremedal y estar en casa relajadita y a gusto. No me gusta nada la feria. Todos los años digo que no estoy feriera, pero acabo yendo, aunque este año me estoy saliendo con la mía . Si por mí fuera, huiría de la feria como de la peste, como hace tanta gente, seguro que me sale más barato y más saludable para mis renqueantes oídos. La lástima es que todos los años tenemos ciertas responsabilidades que durante estas fechas recaen exclusivamente sobre nosotros y no podemos escapar. Si no, le daban por saco a la feria.
P.D. Esta horrible foto de la feria la he puesto adrede, había otras más majas, pero no ilustraban adecuadamente mi entrada.

viernes, agosto 29, 2008

lunes, agosto 18, 2008

¿Quiénes son estos tres prendas?

Hay que tener algunos años para averiguarlo. La pista es la primera foto, que es la que conserva más parecido. Tres gallifantes a quien adivine este gran enigma.Una pista: ninguno tiene ahora el color de pelo de antes.


miércoles, junio 18, 2008

Príncipes Disney como nunca los has visto

Me ha llegado un correo con esta sugerentes fotos. Ya lo he enviado a todas mis "contactas" y ahora los pongo aquí porque mmmmmm......¡en mi vida había visto cosa de la manera! ¡¡¡Esta recreación de Disney es mejor que Disney!!!