domingo, diciembre 31, 2006

ENTRE FOGONES

Pues sí, desde ayer a las cuatro de la tarde ando entre fogones preparando la cenita de Nochevieja, que este año toca otra vez en mi casa (mi cuñada acaba de dar a luz y con la cesárea la pobre no está para mucho ajetreo). Así que, como soy una exagerada, os pongo el menú (hombre, de esto vamos a comer varios días, así que no cocinaré mucho los primeros días del año):
-Jamón, lomo, chorizo rojo y chorizo de jabalí (éste último, capricho de Grego).
- Queso de Paco y queso de los Ibores curadito, fuerte y rico.
-Espárragos con mayonesa (la hago yo, soy una afamada mayonesera, jajajaja).
- Los "lingostinos" de rigor.
-Canapés variados con patés, quesitos de untar y ahumados.
-Pastel de pescado y gambas.
- Croquetas caseras de pescadito y de jamón ( soy croquetera por tradición familiar).
-Pechuga rellena de tortilla, jamón, pimiento y champiñones (esto siempre me lo hace mi madre. No se fía de mi pericia atando la pechuga, jejejeje).
- Pollito à la pepituag (o lo que es lo mismo, en pepitoria).
- Flan de queso.
- Tarta de Santiago (gentileza de Mari Carmen, porque este año tenemos dos invitados de lujo: Paco y Mari Carmen).
Me imagino que de toda esta burrada sobrará un montón, para mañana (a lo cual hay que añadirle el consomé de pescado anti resaca que atesoro para el día de Año Nuevo), para pasado, el otro, el otro y el otro. Pero así me paso unos días, sacando sobras de misericordia. Así que luego habrá que bailar para bajar nuestras panzas repletas, ¿no?

sábado, diciembre 30, 2006

El flechazo de Grego

Pues sí, ayer Grego tuvo un flechazo en Ikea. Ya íbamos a pasar por caja, y en la sección de decoración, lo vio. Se quedó mirándolo fijamente. Yo lo miré, y supe que se lo llevaría. Y por supuesto, aunque estábamos cansadísimos, por la noche, lo plantificó en el comedor. Queda precioso. No es el clípeo de Gema ni de lejos, pero nos encanta también cómo queda. He aquí el "Hombre de Vitrubio" de Leonardo:


P.D. Siento que la foto no sea muy buena, pero al menos da una pequeña idea.

martes, diciembre 26, 2006


AUNQUE YA HAYA PASADO LA NAVIDAD, TODAVÍA ESTAMOS EN PLENAS FIESTAS. AÚN NOS QUEDA LA NOCHEVIEJA Y EL DÍA DE REYES. POR ESO, AUNQUE ALGO TARDE, PONGO ESTA ENTRADA PARA FELICITAROS Y DESEAROS QUE LO ESTÉIS PASANDO MUY BIEN Y QUE SIGÁIS ASÍ. BESINES 1000.

jueves, diciembre 21, 2006

¡¡¡SUERTE MAÑANA!!!

Ojalá mañana nos tocara la lotería, ¿no? Y que estuviera bien repartida para que nos tocara a mucha gente, aunque fuera un pellizquito para tapar algún agujerillo. Y sobre todo, me gustaría que nos tocara, no tanto por el dinero, sino por la juerga tremenda de salir a la calle a darnos abrazos, a saltar y a rociarnos con espumoso. Sólo por la alegría y el rollito tan bueno. Todos los años me encanta ver el telediario del día 22 por ver a la gente en la puerta de las administraciones o de los bares con sus copitas de champán brindando y con caras felices. Por eso quiero que nos toque. Y también porque ¿os imagináis qué dia de campo? Bueno, y si no, pues mucha salud, que a fin de cuentas, es lo que importa.

miércoles, diciembre 20, 2006

¡HEMOS SIDO TITOS!

Pues sí, antes de ayer nació nuestro segundo sobrinillo, José Antonio, un muchachote moreno y precioso, cuya máxima aspiración en este mundo es dormir-dormir-dormir, ¡nos ha costado casi una hora despertarlo esta mediodía para que comiera! Hemos tocado las palmas, le hemos puesto la música del móvil, le hemos salpicado con un poco de agua...¡al final hemos tenido que llamar a la enfermera! Nos ha enseñado el truco del almendruco para despertarlo: darle golpecitos en el talón. Al final, se ha cogido de su mami y no había quien lo soltara, le ha encantado la leche. Es un tragoncete de alivio. Aquí tenéis al orgulloso tío con el rorro en brazos (yo estaba de reportera gráfica, pero he disfrutado un montón cambiándole el pañal. ¡Me encanta!):


jueves, diciembre 14, 2006

Buenos días, tristeza

Buenos días, tristeza, no sé qué has hecho, pero te has instalado en mi corazón y no quieres irte. Sé que en cierto modo es normal, pero me da la impresión de que estás echando raíces y eso no me gusta, ya sabes lo que dicen del pescado y los huéspedes. Tengo un montón de cosas por delante: un vestido nuevo, un cambio de imagen en la peluquería, una cena con gente que aprecio un montón... pero has conseguido que todo me esté resultando indiferente, y no quiero. He salido esta mañana y he estado de compras, y no era capaz de levantar cabeza, me salía una voz apagada y cansina y a veces era como si me mareara. Pensé que si me daba el aire me sentiría mejor, pero no ha sido diferente a estar en casa sola y dándole vueltas a la cabeza. ¿Qué me has hecho? ¿Con qué cara puedo ahora darle consuelo a mi familia, que está destrozada? ¿Cuándo se me van a ir las enormes ganas de llorar que tengo (y no puedo, no soy capaz de desahogarme)? Ya, ya sé que es muy reciente todo, pero necesito levantar cabeza cuanto antes. Hay personas que esperan de mí un consuelo y no me puedo presentar ante ellas con esta cara que me has puesto, malvada tristeza, qué dañina eres cuando te lo propones. Vete pronto y no anides ni pongas tus larvas en mi corazón. Estoy deseando decirte buenos días, y buen y largo viaje, tristeza, que aquí ya has hecho bien de las tuyas.

miércoles, diciembre 13, 2006

Adiós, tío Boni

Hay un gastado aforismo que dice "cuando tú naciste, todo el mundo reía y tú llorabas; vive de modo que cuando tú mueras, todo el mundo llore y tú rías". Nunca hasta hoy se ha hecho más verdad. Mi tío Boni era todo un personaje, un niño grande. Tenía amigos en cualquier parte, y sobre todo, entre los niños. Era alegre, divertido, ingenioso y jamás, jamás, perdía el sentido del humor.A medida que íbamos naciendo los sobrinos, Boni se encargaba de jugar con nosotros. Era un tío mágico; lo mismo nos hacía un truco de magia que nos pintaba a la dama y el vagabundo como el mismísimo Walt Disney.Cuando llegaba al campo, saltábamos todos de alegría y excitación; a ver qué juego nos traía Boni. Era un rey mago cotidiano.
Y ayer se nos fue. Rápidamente. Tan rápido que aún no soy capaz de asimilar que cuando vaya a mi barrio no va a estar en el parque y saludarme con el "¡Hola, Euuuu!" de siempre. Comer pipas en el banco del parque ya no va a ser igual. Ya hemos perdido todos nuestros motes.
Por eso quiero dedicarle un lugar especial en mi blog, por haber llenado de alegría y sorpresas mi infancia; por estar siempre ahí con su eterna sonrisa, aunque por dentro algún dolor le amenazara. Por querernos tanto. Nosotros, Boni, también te hemos querido mucho, mucho, y te seguiremos queriendo aunque no estés aquí. A todos nos has dejado un regalo, un recuerdo bonito de algún momento que tú hiciste mágico, y eso todos los sobrinos lo llevaremos siempre guardado.
Éste es mi modesto homenaje, hablar de ti en mi blog, compartirte, presentarte a todos los que leen esta página. Y desahogar un poco el dolor que siento ante tu ausencia. Aunque sospecho que allí donde estés, eres feliz, como lo has sido aquí a pesar de todo. Ya estás bien.
Te echaremos mucho de menos, es cierto, porque has sido un alegre compañero de camino, pero tu recuerdo es alegre. Nadie guarda de ti ni la más leve sombra. Has sido una persona especial, y he tenido mucha suerte de que hayas estado en mi vida, llenándola de sonrisas. Por ello, he querido escribirte en mi blog. Adiós, tío Boni. O hasta luego. Estoy segura de que nuestros caminos no se han descruzado para siempre.

viernes, diciembre 08, 2006

ÉSTE ES EL CACHONDEÍTO DE HOY

Esto es lo que hay en el cerebro de Grego...

y esto, lo que hay en el mío...

Hoy hablamos de...

Retomando los comentarios del blog de Mayte, le doy totalmente la razón en cuanto a que la gente no suele hablar en público de sexo. ¿Os imagináis que hablar de comida fuera tabú? Me imagino que sobre el sexo pesan todavía siglos y siglos de tradición judeocristiana en nuestro acervo, porque en época de los griegos y antes, no era un tema tan tabú ni tan pecaminoso. Pero me hago cruces de que precisamente "eso" sea "lo peor". Yo opino que es uno de los grandes placeres de la vida (en mi escala de valores, leer en la cama y el sexo están así, así, no sé cuál poner antes. ¡Se pueden hacer tantas cosas en la camita! Se puede hacer el amor, leer... y desayunar los domingos, como una reina, sobre todo si te lo lleva la persona amada, después de una buena faena amatoria, servido con una sonrisa y una rosa entre los dientes, ¿verdad?). Bien, dejo de soñar despierta, decía que es uno de los grandes placeres de la vida, y aunque no se practique... ¡qué agradable es una conversación sobre sexo entre amigos (y si es entre amigas, mucho mejor, aunque algunos hombres se escandalizarían de oírnos, a veces...)! Pero hasta que consigamos hacer de ello algo natural, si es que lo conseguimos alguna vez, ha de llover mucho todavía, me temo. Y sin embargo, es una de las mejores cosas que podemos hacer, es una comunicación tan profunda, que llega mucho más allá de las palabras, y es buenísimo para tantas cosas, es antidepresivo, anticatarral, antiarrugas, quema calorías, favorece el riego sanguíneo... y más cosas que me dejo en el tintero. Sólo pienso que es maravilloso abrazar, besar, acariciar, amar y sus pasivos. Uno se siente tan libre y tan feliz que no hay palabras para describirlo. En realidad, aún no he encontrado ninguna definición exacta del amor. Sólo Quevedo se aproximó con un soneto impresionista, que lo describe con metáforas. Quizá sea lo más indicado para describirlo:
Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado;
es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde, con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado;
es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero paroxismo;
enfermedad que crece si es curada.
Éste es el niño Amor, éste es su abismo.
¡Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!

viernes, diciembre 01, 2006

Mis paisajes favoritos

Creo que los hayedos son mis paisajes favoritos. Desde siempre me han recordado los bosques de los cuentos y aunque nunca he visitado un hayedo, es uno de mis proyectos que tengo que cumplir. Me da igual donde esté el hayedo, aunque siempre quise conocer la selva de Irati, desde que vi un reportaje sobre este hayedo en El País, hace muchos años. Las fotos no son de allí, sino del hayedo de la Tejera Negra, en Guadalajara. Son de una compañera del foro de decoración, ya he dicho que nunca he visto un hayedo. Disfrutad con ellas.



Me encanta este video.

martes, noviembre 28, 2006

VAMOS A REÍRNOS UN RATO...

- Hay varios tipos de normas: normas jurídicas, normas sociales, normas morales y norma duval.
- Ejemplo de mamífero doméstico: El hombre.
- Barroco: Estilo de casas hechas de barro.
-¿Derivados de la leche?: La vaca. (Sí, la vaca deriva de la leche del toro).
- Comentar algo del 2 de mayo: ¿De que año?. (Ahí, vacilando, que te los sabes todos desde 1576).
- El arte griego: Hacían botijos. (Siglos de arte resumidos en una puta frase).
- Reptiles: Son animales que se disuelven en el agua. Un reptil peligrosode España es el cocodrilo. (Al lado de mi casa hay una charca con un mazo de cocodrilos, plagaditos estamos en España, oye. Y sí, los cabrones se disuelven como aspirinas).
- Movimientos del corazón: El corazón siempre está en movimiento, solo está parado en los cadáveres. (Coño, cuánta razón tienes).
- La Santísima Trinidad: Son el Padre, el Hijo y una Palomita que vive con ellos. (Si, hasta le han puesto una jaula y todo, qué bonito).
- Qué es la hipotenusa: Lo que está entre los dos paletos.
- Dónde fue bautizado Jesucristo: En Río Janeiro. (Con Ronaldinho y Romario, menuda fiesta se pegaron).
- Quién inventó el pararrayos: Frankenstein.
-¿Quién fue Aníbal?: Fue un jefe cartilaginoso.
- La conquista de México: Fue realizada por dos extremeños: Menéndez y Pelayo. (¿No eran Rodríguez y Menéndez? ¿o tal vez Ortega y Gasset?).
- PREHISTORIA: La prehistoria comenzó cuando se extinguieron los dinosaurios y acabó cuando se inventó la imprenta.
- SOBRE CRISTO: Pedro se convirtió en el primer boticario de Cristo en la Tierra.Cristo murió junto a otros dos personajes, uno a cada lado, que eran sus guardaespaldas.

- EL CID: La Reconquista dio lugar a mitos y leyendas, como la del Cid, que quiso armarse caballero y se buscó a un aldeano llamado Sancho Panza para irse por esos mundos.
- Las sufragistas son mujeres, como brujas que ningún hombre las quería y andaban como locas.
- Mide el verso (escrito en la pizarra): Calculo que unos 75 cm.

Lo he pasado muy bien


Ya he terminado mi sustitución en Herrera del Duque, y la verdad es que, a pesar de lo que me costaba tener que estar allí sola, me he traído muy buen sabor de boca. He conocido a gente estupenda, el equipo directivo, al cual pertenecí, me ha arropado mucho y se ha desvivido por ayudarme en mi nueva tarea de jefa de estudios. Los demás compañeros han sido estupendos, a pesar de que apenas he aparecido por la sala de profesores, pero muchos de ellos se han acercado a Jefatura a despedirse.
Y de los alumnos, qué podría decir. Ayer, mis chicos de segundo de Bachillerato me organizaron una "excursión" al bar Los Pastores a tomar café para despedirse, incluso fueron a pedirle permiso al director para salir. Ha sido un placer trabajar con ellos:María, Víctor, Juan Carlos, Upe, Cristina, Antonio y Eduardo. Como os di la dirección del blog para que entréis, quiero deciros que me ha gustado mucho trabajar con vosotros. Desde aquí quiero desearos toda la suerte del mundo y que consigáis lo que queréis. Espero volver a veros, porque quiero volver a Herrera alguna vez no muy lejana. Y también les digo lo mismo a mis niños de 1º, Jorge, Azahara y Julia, habéis sido unos chicos estupendos y siempre me acordaré de vosotros, que habéis sido mis primeros alumnos. Un abrazo para todos.

domingo, noviembre 26, 2006

Mis dibujos favoritos...

...Y lo siguen siendo. Tengo grabada la serie completa y me encanta. Qué buenos ratos pasé viendo la serie. Sólo que nunca fui capaz de ver el último capítulo, pero al fin he conseguido bajármelo. Mi episodio favorito es "Ulises encuentra a Ulises", en la que se encuentra con el Ulises de Homero. Ésta es la presentación.

PARA DISFRUTAR...

¡¡¡Qué bonito!!!

Esta tarde, Grego y yo hemos ido a Cáceres a ver la exposición "Nosotros". Me ha encantado. Es muy curiosa, porque se va retrocediendo en la historia, desde la actualidad hasta la prehistoria; es como un túnel del tiempo, y hay verdaderas maravillas para ver, desde el tesoro de Aliseda, donde tienen expuesto un fantástico brazalete de oro, hasta un cuadro de Eugenio Hermoso, pasando por las custodias de Berlanga y Badajoz, una Asunción de El Greco, un cristo de Zurbarán, cantorales de Guadalupe...en fin, es un recorrido exhaustivo por nuestra historia y nuestro patrimonio.
Me parece muy recomendable para conocernos mejor a nosotros mismos y a nuestra riqueza histórica, artística y cultural, y también para darnos a conocer fuera de esta Extremadurita nuestra, tan desconocida, tan rica y tan poco valorada dentro y fuera. Con este tipo de exposiciones quizá cambie un poco nuestro concepto de Extremadura y se haga más amplio y mejor. Os la recomiendo encarecidamente. He disfrutado muchísimo.

La exposición está en la Iglesia de la Preciosa Sangre, en la Plaza de San Jorge, al lado de la catedral. La entrada es gratuita y está abierta de 10:00 a 18:00. Cierra los lunes. (Hemos ido a las cuatro de la tarde y había poquita gente).

domingo, noviembre 12, 2006

Bueno, peque, queda un ratito sólo para que me vaya a Herrera, pero te quedo este post para decirte que a pesar de intentar pensar en positivo cuando me voy y de pensar allí que queda menos para el reencuentro del viernes, me da muchísima pena irme y no quedarme contigo a disfrutar del aburrimiento dominical. No, yo me tengo que ir a estar sola a las ocho de la tarde. Menos mal que me queda la lectura, no sé qué haría allí si no me gustara leer. Es mi refugio y mi consuelo (y los días de diario, las telenovelas...¡horror! He vuelto a caer en el viejo vicio de mis años cacereños). Ya sabes que te echo mucho de menos y que te quiero muchísimo, peque. Pero el viernes nos veremos. Siempre nos quedan los viernes. Un beso enooorme.

sábado, noviembre 11, 2006

AUTOESTIMA

Esta imagen casi que no merece comentario alguno. A mí me gusta mirarla, simplemente, sobre todo los días en que una anda baja de moral. Es graciosa, pero también opino que tiene su mensaje, ¿no? Os la regalo por si os sirve.

miércoles, noviembre 01, 2006

MEDITERRÁNEO


Quizás porque mi niñez
sigue jugando en tu playa
y escondido tras las cañas
duerme mi primer amor,
llevo tu luz y tu olor
por dondequiera que vaya,
y amontonado en tu arena
guardo amor, juegos y penas
Yo
que en la piel tengo el sabor
amargo del llanto eterno
que han vertido en ti cien pueblos,
de Algeciras a Estambul,
para que pintes de azul
sus largas noches de invierno.
A fuerza de desventuras
tu alma es profunda y oscura.
A tus atardeceres rojos
se acostumbraron mis ojos
como el recodo al camino.

Soy cantor, soy embustero,
me gusta el juego y el vino,

tengo alma de marinero.
¡Qué le voy a hacer si yo
nací en el Mediterráneo...!
...Y te acercas, y te vas
después de besar mi aldea,
jugando con la marea
te vas, pensando en volver,
eres como una mujer
perfumadita de brea
que se añora y se quiere,
que se conoce y se teme.
¡Ay! Si un día para mi mal
viene a buscarme la parca,
empujad al mar mi barca
con un Levante otoñal
y dejad que el temporal
desguace sus alas blancas.
Y a mí enterradme sin duelo
entre la playa y el cielo.
En la ladera de un monte,
más alto que el horizonte,
quiero tener buena vista.
Mi cuerpo será camino,
le dará verde a los pinos
y amarillo a la Genista...
Cerca del mar, porque yo...

Ésta es una de mis canciones favoritas. La letra no tiene desperdicio, y la música es preciosa. Me gusta porque pinta el Mediterráneo tal cual es; con palabras consigue un retrato perfecto del mar, el paisaje, la gente y la historia del Mare Nostrum. Es una maravilla escucharla, saborearla, imaginarla.

martes, octubre 31, 2006

¡¡¡TOMA JALOGÜIN ESPAÑÓ!!!

Como a mí no me gusta Halloween, que es una americanada, os pongo una foto del Halloween españolizado del año pasado, en el campo de unos amigos. En vez de calabazas... ¡calabacines! Pero mirad qué hermosura de calabacines:


(Aunque parezca el sponsor de la foto, la bolsa de Carrefour pasaba por allí. Además, ¡Carrefour es francés! ¡¡¡Viva la Chaquetilla!!!)

(Otra nota: el título de la foto no se ve bien. Pone "Halloween cañí" ¡Ole!)