sábado, julio 21, 2007

Oyendo a medias

Me he quitado el audífono derecho. No lo soporto. Me ha salido un grano en el más recóndito repliegue de la oreja, como todos los veranos (el calor, el sudor y el roce del molde hacen de las suyas) y llevar el molde supone dolor a todas horas, y más cuando me lo pongo y me lo quito. Entonces, casi me mareo.

Así que ahora oigo a medias, pero al menos, no me duele la oreja. A veces pienso que una mañana de verano me levantaré y veré que se me ha quedado la oreja sobre la almohada. Es molesto llevar uno sí y otro no, es como llevar gafas con un cristal puesto y otro quitado. Es más molesto, porque no oigo si me llaman, no entiendo bien la tele, y a Grego lo oigo como si me hubieran puesto un trapo en la oreja. Hago como los viejos y giro la cabeza para escucharle por el otro audífono. A veces, como recuerdo a Buñuel en una foto, hago un cuenco con la mano a modo de bocina y me digo a mí misma que soy una antigua.


Así que aprovecharé las horas de la tarde sin salir de casa para andar coja del oído, pero aliviada al menos. Cómo puede una oreja doler tanto por semejante minucia. Me pondré Plasimine para que se vaya secando, pero hasta dentro de un par de días no se me secará y me seguirá doliendo. Es un dolor agudo y desacostumbrado, mareante cuando el molde toca el minúsculo grano que mis dedos son incapaces de encontrar; pero sé que está ahí, pequeño y terrible.

Esta noche tendré que ponérmelo, o si no me comportaré como una alelada. Cuando no oigo, huyo de las conversaciones, y no me gusta hacerlo. Ayer, en el karaoke había tanto ruido que me resultaba imposible hablar con nadie, salvo que tuviera que decir alguna cosa puntual, así que tenía aspecto de aburrida (me pongo a leer las letras de las canciones y a ver hasta qué punto los vídeos tienen relación con las letras; eso me entretiene...hasta que me entra sueño).

A veces me da coraje depender de esos dos pequeños elementos para poder hacer una vida social más o menos adecuada, pero tengo que reconocerles el mérito de que han cambiado mi vida, haciéndola más cómoda, y permitiéndome haber conseguido cosas que sin ellos sólo hubieran sido material de sueños.

Cuando me los puse por primera vez, tenía trece años, y me encantó llevarlos, hasta tal punto que me corté el pelo para lucirlos mejor. Por aquel entonces, atesoraba un cromo que me dio una compañera de clase del Hombre Biónico y yo quería ser como él. Estaba más tonta que mandar hacer, pero al menos el hecho de ponerme audífonos nunca me supuso un trauma. Es una suerte que siempre haya sido tan novelera; para mí, ponerme los audífonos era una novelería más que nadie más de mi entorno podía gozar. Eran un tesoro (y lo son, cada vez más caros), ¡con lo que me gustan a mí los botoncitos y las ruedecitas! Y descubrí que gracias a ellos podía manejar a mi antojo la comunicación y cerrarme a lo que no me apetecía oír, rebajar el volumen de los ruidos molestos, mientras que los oyentes tenían que aguantarse... ¡qué dos maquinitas más saladas!

Sólo en verano me dan la lata, como ahora, pero ya dependo de ellos para todo, salvo en el agua y en la cama, y me tengo que aguantar. Menos mal que quedan las siestas del sábado, sin hacer nada, para poner a descansar mi maltrecha orejita.

viernes, julio 20, 2007

¡Nos vamos a París!


Al fin nos hemos decidido por la primera idea y hemos desechado el viaje a Grecia: era caro y el recorrido no nos petaba demasiado.Me hace mucha ilusión tirarme seis días de pateo por París, sin excursiones organizadas ni subir y bajar del autobús para ver rapidito cualquier monumento; a Grego y a mí lo que nos gusta es eso, el pateo, el callejeo e ir a nuestra bola. Ahora queda por preparar el itinerario, pero, por supuesto, se admiten sugerencias de cualquier avezado viajero que haya pasado por París, toda ayuda es bienvenida.

jueves, julio 19, 2007

Anuncios Parroquiales

* Para cuantos entre ustedes tienen hijos y no lo saben, tenemos en la parroquia una zona arreglada para niños".
* El próximo jueves, a las cinco de la tarde, se reunirá el grupo de las mamás. Aquellas señoras que deseen entrar a formar parte de las mamás, por favor, dirijanse al párroco en su despacho".
* El grupo de "Recuperación de la confianza en si mismo" se reúne el jueves por la tarde, a las ocho. Por favor, para entrar usen la puerta trasera".
* El viernes, a las siete, los niños del Oratorio representarán la obra "Hamlet" de Shakespeare, en el salón de la iglesia. Se invita a toda la comunidad a tomar parte en esta tragedia".
* Estimadas señoras, ¡no se olviden de la venta de beneficencia! Es una buena ocasión para liberarse de aquellas cosas inútiles que estorban en casa. Traigan a sus maridos".
* El coro de los mayores de sesenta años se suspenderá durante todo el verano, con agradecimiento por parte de toda la parroquia".
* Recuerden en la oración a todos aquellos que estan cansados y desesperados de nuestra parroquia".
* El precio para participar en el cursillo sobre "oración y ayuno" incluye también las comidas".
* Por favor pongan sus limosnas en el sobre, junto con los difuntos que deseen que recordemos".
* El párroco encenderá su vela en la del altar. El diácono encenderá la suya en la del párroco, y luego encenderá uno por uno a todos los fieles de la primera fila".
* El próximo martes por la noche habrá cena a base de judías en el salón parroquial. A continuación tendrá lugar un concierto".
* Recuerden que el jueves empieza la catequesis para niños y niñas de ambos sexos".
* El mes de noviembre terminará con un responso cantado por todos los difuntos de la parroquia".

martes, julio 17, 2007

Me gustan...no me gustan...

Me gustan...el silencio, los mimos, los amigos, las tertulias con café, la familia, la navidad, el frío, el arte, los libros, cocinar, el campito, viajar, las playas sin gente por la tarde, las sonrisas sinceras, el Mesías de Haendel, los geranios, la ropa tendida, los pendientes largos, los helados, las manos de Grego, la siesta, comprar en Ikea, hacer solitarios, callejear por Trujillo, los zapatos, sorprenderme con la gente, las procesiones, Harry Potter, la naturaleza, los niños que aprenden a hablar, las fotos de mis amigos, patinar, las cosquillitas, los farolitos, los besos, el sentido del humor...


No me gustan...la doble moral, el calor, las patatas con carne, el fútbol, el racismo, la tele, las rebajas, regalar por san Valentín, ir al supermercado, conducir, la guerra, las películas de acción, el reggaeton, el ruido, la gente con prejuicios, hablar por teléfono, estar lejos de Grego, mi cara al levantarme, madrugar los domingos, los animales, los gritos, la seriedad, la política, los huevos escalfados, la gente que se ríe de los demás, las críticas malévolas, la estrechez de miras, los cactus, planchar, llorar en público, pesar más de la cuenta, la intransigencia, el insomnio...


Ahora os toca a vosotros.

Sigo con el post de la belleza.

Releyendo la entrada de Pepe me he acordado de que cuando me gustaba Grego, algunas personas de mi entorno se extrañaban de que me hubiera ido a fijar en él. Resulta que a esas personas sólo les gustaban los "hombres de bote", es decir aquéllos que parece que los sacan de un bote para lucirse un rato y luego los vuelven a guardar para que no se estropeen. Muchas de ellas consiguieron salir con algunos de esos hombres, y, bueno, algunas se han casado con ellos y son felices, pero otras descubrieron que sólo eran fachada y poco más, y unos coquetos incorregibles por no decir cosas peores. Sin embargo, a mí Grego me parece cada día más irresistible, no sólo por su apariencia física, sino porque tiene unos valores impresionantes y aunque no haya ido a la universidad, tiene una sabiduría que ya quisiera yo. Además tiene mucho sentido del humor, característica fundamental en un hombre (al menos para mí), y una personalidad increíble. Estoy muy, muy orgullosa de ser su mujer y cada día le encuentro más virtudes y me alegro cada día más de tener un marido como él, aunque haya quien diga que llevamos poco tiempo y que ya me cansaré. Pero creo que ya soy lo suficientemente mayor para saber que lo que tengo es lo que quiero y lo que deseo conservar. Y, desde luego, las que me recomendaban un "hombre de bote" ahora me dicen que me ven más feliz que el enano de los cuentos (y un secreto: me dicen que qué suerte tengo de que no tenga que llamar al electricista ni al fontanero ni al pintor ni a nadie que me repare los pequeños desperfectos cotidianos, jijijiji).

viernes, julio 13, 2007

Gran descubrimiento arqueológico

my pimped pic!
El profesor Gregorov, en las excavaciones de El Djem. Foto Evlita.

El eminente arqueólogo ruso, Gregori Gregorov, director de las excavaciones que la universidad de Oxford está llevando a cabo en El Djem (Túnez), ha realizado unas sorprendentes declaraciones en relación con los últimos hallazgos descubiertos en el anfiteatro de dicha ciudad. "Nos resulta sorprendente anunciar que en los restos de pinturas al fresco encontrados en el subsuelo del anfiteatro hemos hallado indicios de que en época romana se bailaba rueda cubana, aunque desconocemos cómo se denominaba entonces dicho baile", afirma el profesor." Se puede observar claramente un grupo de danzarines ataviados con túnicas cortas ejecutando en círculo y por parejas figuras de danza que nuestro asesor, el profesor Pereira Oviedo, ha identificado como "dile que no" en el fresco más grande, y en otro menor, otra figura denominada "a la playa, mariquita" ". Este hallazgo, que los entendidos sitúan al mismo nivel que el descubrimiento de la tumba de Tutankamón, aún no puede fotografiarse, debido al delicado estado de las pinturas, y habrá que pasar por una exhaustiva restauración antes de ser presentado a la prensa. "Deducimos que los romanos tuvieron contacto con una civilización extranjera, aún no sabemos si de origen africano o si tenemos que echar por tierra el descubrimiento de América en el siglo XV", afirma el profesor Gregorov.

jueves, julio 12, 2007

En alas de la danza, como aquella peli de Fred Astaire

my pimped pic!

Me perdí en Túnez

El año pasado bajé del Ausencias a echar unos tragos... Y me desperté en Túnez.Y ésa es mi cara de resaca:

my pimped pic!

jueves, julio 05, 2007

La Pili y la Eu.

La Pili y yo hemos corrido grandes aventuras juntas, mientras ella estudiaba y yo andaba por las alambres. Qué tardes tan buenas, escribiendo romances burlescos, paseando, dando la murga a la hora de la siesta, yendo a tomar café al centro andando a las cuatro de la tarde en verano, capitaneando la Bloody Storm (nuestro barco pirata), y la cama voladora, leyendo el diccionario...qué infancia, qué adolescencia y qué madurez hemos pasado, y pasaremos en cuanto la Pili se case y se venga a Montealto. Hasta llegamos a desarrollar un argot propio. Ahora colaboramos juntas en un blog delirante llamado "La mazmorra de la bruja" y seguimos riéndonos igual que cuando éramos chicas (bueno...confieso que soy casi siete años mayor...¡pero ya no se nota!). Seguimos siendo igual de gambas y si no, vean, vean nuestras francachelas:

lunes, junio 25, 2007

Hoy hablamos de Heathcliff

Cumbres Borrascosas es una de mis novelas favoritas, aunque la muerte de Heathcliff nunca me ha quedado muy clara, y me da la impresión de que la autora salió por los cerros de Úbeda para matarlo y terminar con un "Happy end", aunque a lo mejor me equivoco y es una de las mejores muertes de la literatura universal. En fin, es una lectura obligada para "ol de pipol", sea varón, mujer, mozo o no tan mozo, merece la pena conocer a Mr. Heathcliff, un personaje que, a pesar de su malignas entrañas, uno espera sorprender sonriendo o trata de atisbar en su negro corazón una mijita de ternura. No lo conseguimos, pero Heathcliff nos resulta un villano entrañable, al que se le perdona todo, porque "amó mucho".
Y la Brönte nos lo pinta renegrido como un deshollinador, pero uno, o mejor dicho, una, se lo imagina terriblemente atractivo, como le pasó a la pobre ilusa de Isabella Linton. También, cuando es un tierno infante, nos provoca una lástima infinita, y a pesar de sus trapacerías de adulto, nunca nos olvidamos de que es lo que le han hecho ser.
Heathcliff es misterioso, malvado, oscuro, impenetrable, masculino, arrogante, mandón, irascible, violento y apasionado como pocos personajes. Es un mérito que hay que reconocerle a Emily Brönte, que apenas salió de su entorno, ser capaz de pintarnos a semejante diablo, que además conocemos prácticamente por boca de Ellen Dean, la criada y narradora de la mayor parte de la historia, y por la que Heathcliff parece en ocasiones sentir algún aprecio.
Desde luego, por muchas películas que se hagan, y por muchos grandes actores que lo hayan encarnado, como el del libro no hay ninguno, se lo recomiendo encarecidamente.

jueves, junio 21, 2007

martes, junio 12, 2007

LA SIESTA

A esta hora, no hay nadie en la calle; hasta los gatos han buscado algún rincón fresco en los pasillos de las casas, y allí dormitan, estirados sobre las losas frescas. El único ruido que se escucha es el abejorreo de una mosca que sobrevuela los geranios del patio. Los dos niños están despiertos, pero vencidos por el calor, permanecen tumbados sobre la colcha, sin apenas moverse, y susurran muy quedo, de una cama a otra, para que la abuela no se levante a reñirles y los quede sin merienda. Saben, además, que el abuelo no quiere que lo molesten, después de pasarse todo el día segando. Poco a poco, se cansan y van cayendo en la modorra. Entre las rendijas de la persiana, se cuelan los rayos del sol, jaspeados de polvo. Una pequeña mosca entra y sale de las líneas de luz trazando extraños recorridos. Los niños la miran, como hipnotizados,antes de que se les cierren los ojos de calor y cansancio.
---------------------------------------------------------------------------------






Bajo el techado de cañizo seco, la mujer se duerme enseguida en la sombra, cansada del trabajo. Mientras, el hombre sigue segando un poco más. Se para y se seca la frente con un pañuelo apelmazado ya de sudor. Levanta la vista hacia el botijo, que mantiene en el cañizo. Pero se olvida del agua fresca cuando ve el pelo extendido, en ondas de color ámbar; la mujer se ha soltado el pañuelo para dormir, y el pelo rebelde se le extiende libre como una fuente. El hombre se acerca al cañizo despacio, para mirarla; le parece que ella está muy lejos, lejos del trabajo, del calor y de su mirada. Se agacha y extiende los dedos hacia el pelo, pero no se atreve a tocar. Si la despierta, estropearía la magia. Agachado junto a ella, la mira con una mezcla de deseo y angustia. Finalmente, se acerca al agua, bebe y se da la vuelta para seguir trabajando.

------------------------------------------------------------------------------------

Mientras duermes, me siento a mirar el mar. La marea está baja, como si el mar se retirara a la misma hora que los bañistas vuelven a sus hoteles y a sus apartamentos. El susurro del mar es mínimo; los sonidos han dejado paso a los olores; sólo el cacharreo lejano de los camareros fregando en un chiringuito me distrae un momento, luego cierro los oídos y abro mis fosas nasales para acumular en mi memoria el instante. El suave olor a coco de tu bronceador, el viento que infla y desinfla la sombrilla viene cargado del aroma de África, el pequeño olor húmedo de tu bañador. Abro los ojos y veo el mar como telón de fondo, y sobre él sitúo la sagrada hora solar de la siesta, el ligero vello rubio de tus brazos que agita el aire, tu cara oculta por tus mechones mojados y desteñidos por el sol y tu sonrisa de sosiego. Siesta y mar. Silencio.


martes, mayo 29, 2007

¡Jajaja, qué bueno!

Dedicado a mi hermana Guada, gran admiradora (a escondidas) de Chuck Norris.

miércoles, mayo 02, 2007

Este es mi poeta favorito

A Rabindranath Tagore lo descubrí en mi adolescencia, gracias a la "Obra escojida", editada por Juan Ramón y su esposa, Zenobia Camprubí, y publicada por Aguilar (un libro que lamentablemente, he perdido) Quizá su obra más conocida sea la obra de teatro "Amal y el cartero del rey", tan triste pero tan esperanzadora, pero la verdad es que nada en su obra tiene desperdicio. Es poética y hermosa y te parece estar allí en la India mientras lees cualquiera de sus cuentos o los aforismos de "Pájaros perdidos". Os dejo aquí un fragmento de "El Jardinero", a ver qué os parece:
El servidor: —¡Oh, Reina, ten piedad de tu servidor!
La Reina: —Terminó ya la asamblea, y todos mis servidores se han ido. ¿Por qué vienes tan tarde?
El servidor: —Mi hora llega cuando la de los demás ha pasado. Dime qué trabajo ordenas al último de tus servidores.
La Reina: —¿Qué puedo ordenarte, si es tan tarde
El servidor: —Hazme jardinero de tu jardín.
La Reina: —¿Qué locura es ésta?
El servidor: —Renunciaré a cualquier otra tarea, abandonaré al polvo mis lanzas y mis espadas. No me envíes a lejanas cortes. No me pidas nuevas conquistas: hazme jardinero de tu jardín.
La Reina: —¿Y en qué consistirá tu servicio?
El servidor: —En llenar tus ocios. Conservaré fresca la hierba del sendero por donde vas cada mañana y donde, a cada paso tuyo, las flores deseosas de morir bendicen el pie que las pisa. Te meceré entre las ramas del saptaparna mientras la luna, apenas levantada en la noche, intentará besar tu vestido a través de las hojas. Llenaré con aceite perfumado la lámpara que arde junto a tu lecho y adornaré tu escabel con maravillosas pinturas de azafrán y sándalo.
La Reina: —¿Y cuál será tu recompensa?
El servidor: —Que me des permiso para tener entre mis manos tus pequeños puños, que parecen capullos de loto, y para rodear tus brazos con cadenas de flores; que pueda teñir las plantas de tus pies con el zumo encarnado de los pétalos de ashoka, y recoger, con un beso, la mota de polvo que pueda posarse en ellos.
La Reina: —Tus ruegos han sido escuchados.
Serás el jardinero de mi jardín.

lunes, abril 23, 2007

No me llames extranjero

Aunque no vaya a bailar con los refugiados (no es por ellos, evidentemente, sino porque me cuesta un triunfo bailar), me parece una labor estupenda la que hacéis los que vais. Y también tengo que decir que no me gustó eso de no dejarlos entrar en el Maikel´s. Son cosas que no me entran en la cabeza y que me dan asco, son ciertas actitudes, ya sabéis...
Qué pronto se nos ha olvidado cómo nos miraban en Alemania porque olíamos a ajo y llevábamos encima el pelo de la dehesa. Qué pronto se nos ha olvidado nuestra sangre árabe, vieja de ochocientos años, que se asoma en nuestros ojos, nuestro pelo y nuestra piel. Y qué pronto hacemos desaparecer cuando nos interesa, cual prestidigitadores, la proverbial hospitalidad española, árabe también, al fin y al cabo.
Os pongo este montaje de la canción de Rafael Amor, para que la escuchéis. Es muy bonita y dice verdades como puños.
Es mi pequeño granito de arena en defensa de todos los cayucos, sudacas y moracos que conviven con nosotros.

martes, marzo 27, 2007

Cómo empezamos Grego y yo.

Hoy hacemos diez meses de casados Grego y yo. Me acabo de dar cuenta, así que voy a contar los inicios de nuestra historia. El título de esta entrada debería haber sido "Historia de dos pardillos", porque como pardillos y gayolos no teníamos precio, pero qué bonito fue, todo el día con indigestión de mariposas. Ahí va la historia:
Nunca me han gustado los hombres altos, me siento intimidada, pero él me entró por los ojos un buen día de reyes, del año del señor de 1997, por la tontería más grande: por decirme que si no me sentaba (estábamos en un bar) me iban a quitar el sitio. A partir de ahí ya no pude pensar en ningún otro hombre. Durante un año me guardé esto para mí sola. Al cabo del año, se lo confesé a una amiga, luego a otra, y al final a mi prima, que me dio los consejos pertinentes y acertados para efectuar una aproximación. La verdad es que tuve suerte de tener amigos en común con él, a los que previamente había informado, con la advertencia de que fueran sutiles o callaran para siempre. Ellos facilitaron un acercamiento entre los dos, que en un principio fue de lo más inocente (nuestras conversaciones trataban sobre pesca, política y religión), pero que, lentamente empezaron a dejar traslucir otras cosas. Seguíamos hablando de los mismos temas, pero las manos ya no permanecían pegadas a los costados o sosteniendo un vaso de tubo, no. Empezaron a juguetear, a darse palmaditas, a posarse en los hombros, a descansar una de las suyas sobre una de las mías, a quitar un mosquito imaginario enredado en el pelo. Qué bonito. Luego los dos besos de rigor empezaron a aproximarse peligrosamente hacia las comisuras de la boca (este jueguecito tan tonto pero tan efectivo lo empecé yo, y descubrí con placer que él lo seguía). El asunto iba a caer de un momento a otro por su mismo peso. Sólo teníamos que seguir así.
Unas semanas antes, a él se le fue la mano (o mejor dicho, la boca) en el juego de las comisuras, y si bien el primer beso fue a dar justo donde debía, en el segundo erró la puntería y me lo dio en la boca, lo que tuvo el efecto de no dejarme pegar ojo en toda la noche. Después de semana santa, una amiga se dio traza y maña para conseguir que yo fuera al mismo cumpleaños al que estaba él invitado, y allí me presenté, aterrorizada, con varios cubatas en mi haber (que no surtieron ningún efecto), pero pisando como la morena del relicario. No pasó nada, éramos los dos muy pardillos. Sólo al final de la madrugada, cuando estábamos desayunando, seis personas apretujadas en una mesa ínfima, empezó él a apretar su pierna contra la mía. Entonces se me despejaron las posibles dudas que aún podía haber albergado. A la semana siguiente, empezamos a salir…gracias a mí. Me pregunto qué hubiera pasado si no le hubiera preguntado a él si nos íbamos a otro sitio. Quizá hubiéramos tardado otra semana más, pero yo ya no estaba para paciencias. O en ese momento, o nunca. Él me siguió, me cogió de la mano, y en la calle me besó. Para no haberlo hecho nunca, lo hizo muy bien, la verdad. Yo no tenía una vasta experiencia en el arte del ósculo, sólo me había besado otro antes, pero todos los recuerdos se me evaporaron como un poco de nieve bajo el aliento de un dragón. A partir de ahí todo fue sobre ruedas.
Y hasta la fecha. Esto no lo he escrito para la ocasión, ya lo había guardado en mi archivo secreto contra las pérdidas de memoria, pero no me importa sacar a la luz los fragmentos menos escabrosos, jajajaja.

domingo, marzo 25, 2007

"Verano", Manuel Machado

Mientras hago tiempo, aquí os pongo este sonetillo trisilábico de Manuel Machado. Es una pequeña filigrana lingüística, y me encantó; os lo dejo para que lo disfrutéis.

Frutales
cargados.
Dorados
trigales...
Cristales
ahumados.
Quemados
jarales...
Umbría
sequía,
solano...
Paleta
completa:
verano.

Masa, de César Vallejo.

Masa
Al fin de la batalla,

y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: «No mueras, te amo tanto!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Se le acercaron dos y repitiéronle:

«No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,

clamando: «Tanto amor, y no poder nada contra la muerte!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Le rodearon millones de individuos,

con un ruego común: «¡Quédate hermano!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Entonces, todos los hombres de la tierra

le rodearon; les vió el cadáver triste, emocionado;
incorporóse lentamente,
abrazó al primer hombre; echóse a andar.


(De "España, aparta de mí este cáliz")

viernes, marzo 23, 2007

Hablemos de "eso"

Cuando estaba en el colegio, una profesora (bastante retrógrada ella, todo hay que decirlo), nos dio una charla sobre sexualidad, aprovechando la tesitura de que estábamos en 7º de EGB y ya teníamos el período y toda esa parafernalia -bueno...todas, no. En mi caso, tuve dos años más de niñez y de felices juegos con muñequitas, siempre he sido más tardona para todo-, así que nos lo explicó todo . Hay que decir que el aspecto fisiológico lo bordó; hasta ese día, no tuve claro si la regla duraba un mes y descansabas cinco días o al revés, lo juro.

Pero hubo algo que se me quedó grabado, no sé por qué, ya que ni siquiera sabía con exactitud en qué consistía el sexo. Por aquellos entonces no entraba en mi cabeza que existiera algo llamado penetración, simplemente era incapaz de imaginarlo, aparte de que no entraba por el momento en mis intereses. La profe decía que aunque la mujer sintiera deseo hacia su pareja, debía disimularlo, pues no era bonito que una mujer tuviera deseos, eso sólo lo hacían las "mujeres de vida alegre" (palabras textuales, lo recuerdo perfectamente, porque pensé que sería divertido ser de mayor una mujer de vida alegre. Menos mal que me guardé la reflexión y no la expresé, o me hubieran expulsado una semana del colegio).

En fin, que ahora soy mayor y tengo pareja, y resulta que mis intereses han cambiado; ahora me aburre jugar al cala, y el sexo lo encuentro de lo más interesante. Y ya no quiero ser una mujer de vida alegre, porque al fin supe qué significa la expresión y, la verdad, esa vida tiene poco de alegre a mi modesto entender.

Sólo que me sigue intrigando que todavía hoy las mujeres nos sigamos comportando como si no nos gustara. No me gusta ser de las que dicen que no les gusta el sexo, "hoy nooooo, cariño, que me duele la cabeeeeza" y todas esas cosas. O bien, "uf, mi marido, qué agotadita me tiene, a ver si me deja en paz esta noche". No. Opto por callarme y no decir nada. Porque no me parece bien criticar en público una actividad que en privado me encanta. Tampoco me parece bien ir diciendo a las primeras de cambio "¡me encaaaaaanta hacer el amor! ¡me enloquece! Hacemos esto, lo otro y lo de más allá..." Tampoco. El sexo es cosa de dos y además, privada, mejor no publicar los detalles. Sólo que no pongo una cara en la intimidad y otra de cara a la galería.
Una amiga mía, de mi edad además, con la que tuve un día una de esas divertidas charlas sobre sexo, empezó a acusarnos a otra amiga y a mí de tener la temperatura más alta de lo normal, pero con una palabreja más soez. Y todo porque considerábamos que no siempre el hombre ha de llevar la voz cantante y la iniciativa. Por más que intentábamos razonar con ella aduciendo que el sexo es cosa de dos, no hubo manera.
No sé cómo seguimos actuando así, después de todos los terrenos que hemos ido conquistando. El gusto por el sexo no es patrimonio de los hombres. Que yo sepa, las mujeres somos también seres sexuales, todavía no he conocido a ninguna mujer con alas y aureola en la cabeza. Menos mal que no somos así, lo que nos perderíamos; el sexo es bonito, placentero y, junto con la poesía y el queso, el mejor invento de la humanidad.

miércoles, marzo 21, 2007

Pintura oriental sobre seda

Me encanta la pintura china y japonesa sobre seda, sobre todo cuando son paisajes, pájaros y plantas. Aquí os pongo una selección de mi banco de imágenes. Espero que os guste.


Del libro de almohada de Shei Shonagon

Escrito por Sei Shonagon, dama de la corte de la Emperatriz Sadako en el Japón del siglo X, EL LIBRO DE LA ALMOHADA - llamado así para describir un libro de notas informal que se guardaba posiblemente en los cajones de las almohadas de madera- es, ademas una pequeña joya literaria, un vivo y colorido retrato de la vida en la corte imperial.


"Es un gran placer arrancar una larga rama florida de un cerezo y ponerla en un gran florero. !Qué hermosa tarea para ejecutar frente a una visita mientras se conversa!"

"Un ama de leche que se ha quedado con ella"

"Un buen amante debe comportarse al alba de un modo tan decoroso como a cualquier hora"






"Cuando uno deja de querer a alguien, uno siente que es otro, aunque sigue siendo el mismo"

"Personas que conviven y que mantienen su reserva. Por mas que esas personas quieran ocultar sus flaquezas, generalmente fallan"


lunes, marzo 19, 2007

Aaaaaaquellas fotos antiguas...

Ahí os pongo fotos de cuando era pequeña. No son muy buenas porque no tengo escáner, todo se andará. De momento, hay que conformarse con lo que hay.






Música para el día del padre

Pongo un video de la canción que mi padre me cantaba todas las mañanas, antes de irse a trabajar cuando yo era pequeña. No sé qué concepto tenía yo del hecho de que mi padre se fuera, pero al parecer debía de pensar que se iba a la guerra, porque me daban unas lloreras tremendas. Luego vinieron más muñequitas lindas, pero entonces yo era la única, y la verdad es que mi padre me tenía bastante consentida, no recuerdo que le cantara boleros a mis hermanas antes de irse al trabajo ( hay que tener ganas, también...es lo último que me apetece a mí por las mañanas, cantar).



Como no se me ocurre otra manera de celebrar el día del padre, pongo este vídeo. Al fin y al cabo, esta canción es la más antigua que recuerdo, y ese recuerdo se lo debo a mi padre.

viernes, marzo 16, 2007

A petición de Juan

Me pidió que la pusiera en el blog, porque no tenía posibilidad de conseguir el Extremadura del 8 de marzo. Aunque un poco pasada de fecha, te pongo la carta que me publicaron:


Mi madre es una jabata. Tiene seis hijos, aunque poco a poco, la vamos aliviando y le vamos despejando el piso de algo más de setenta metros cuadrados en el que hemos nacido y vivido. Me di cuenta de lo que era cuando esuvo ingresada en el hospital. Me quedé al cargo de la casa. Y durante esos nueve días, sólo pude ir uno a la escuela de idiomas y a duras penas podía acercarme al hospital a verla. Y sólo fui el brazo ejecutor. A través del móvil me daba el menú y algunas instrucciones más. Y eso que durante esos nueve días no parí seis hijos, ni tuve que aguantar a ningún jefe ni cobrar nóminas inferiores a mis compañeros por el hecho de ser mujer, ni despedirme de la muchacha que dejaba la casa porque se casaba y encontrarme sola ante unos bebés que lloraban cuando me iba a trabajar; ni volvía del trabajo y me encontraba la casa patas arriba, ni renuncié a un estupendo sueldo en un banco para dedicarme a mis hijos y mi marido, ni hacer filigranas cordobesas con un solo sueldo, ni tuve que buscar colegios, comprar libros de texto para el regimiento que le iba naciendo, ni comprar ropa ni hablar con profesores ni llevar los niños al médico, ni tuve que operarme de vesícula y pasarme un mes en el hospital, ni sufrir cólicos...
No. Y aun así, no me alcanzaba el día para nada. A las diez de la noche se me cerraban los ojos, aunque mi madre nunca se ha acostado a esa hora. A esa hora, mi madre aprovecha para planchar o para, al fin, poder bordar un poco. A las siete de la mañana, o a las seis, si hay mucha plancha, está en pie. Y cuando nos levantamos, el café está listo en la cocina.
Mi madre sabe cantar, coser, bordar, cocinar (atesora una dedicatoria de Arzak, en la que concuerda con ella en que la cocina es amor), hacer bolillos, poesía. No ha perdido la facultad de reírse a carcajadas por cualquier tontería...mi madre sabe hacer muchas cosas y no me alcanza para contarlas aquí. No me alcanzan treinta líneas para contar todo lo que mi madre hace, todo lo que mi madre sabe a pesar de su certificado de estudios primarios; todo lo que mi madre es. Sólo puedo decir que a pesar de no salir en Forbes cada año, ni en Cosmopolitan, es una superwoman; en extremeño, jabata.


(Nota: No adjunto la foto de mi madre que salió publicada, porque opina que no sale bien, y ya es bastante con una vez en el periódico. Me echó una bronca...).

martes, marzo 13, 2007

Un día normal

Por la mañana...Qué sueño, la Virgen...
Así que , en cuanto pongo los pies en el suelo, corro a mi...
ImageChef.com - Create custom images (85% de café + 15% de leche)

Me arreglo como puedo y me voy a trabajar:
ImageChef.com - Create custom images
Menos mal que nunca hay problemas de aparcamiento:
ImageChef.com - Create custom images
Después de la agotadora jornada de clases de latin (kings)...












... me relajo en casita, como y me voy a andar.
ImageChef.com - Create custom images
Y cuando viene Grego, mejor todavía:
ImageChef.com - Create custom images

Y al final de la jornada...

(Caemos como bebés. Ssssshhhhh....)

lunes, marzo 12, 2007

Fotos bonitas

Como hace tiempo que no entro (me había quedado sin línea telefónica... ¿qué me habrán hecho?), y estoy algo aburridilla ahora que Grego está en Madrid, os pongo algunas fotos cucas. La verdad es que a esta hora no me apetece mucho escribir. Estoy molida, me he dedicado a la jardinería casera durante toda la tarde, mis macetas reclamaban algo más de atención de lo normal, y he pensado que podía dársela hoy. El patio parecía una batalla campal, luego me ha tocado fregarlo de arriba a abajo, pero al menos mis macetitas están podadas, abonadas, trasplantadas y bonitas. Y ahora, a relajarse...





jueves, marzo 01, 2007

Vamos a soñar despiertos, tralará...

Primero, que publico un libro y se convierte en éxito de ventas:
ImageChef.com - Create custom images


Y luego, que me dedican una estrella en el Paseo de la Fama por ser la reina del mambo:
ImageChef.com - Create custom images


Y luego, me desperté:


Y seguía donde estoy, que es donde tengo que estar:


ImageChef.com - Create custom images

jueves, febrero 22, 2007

Os propongo una cosita

Para el once de marzo, si no hay nadie más, lo publicaré, pero se agradecería que se animase alguien más. (He dado una semana más de plazo porque hay Paco y Juan que quieren participar y me han pedido algo más de tiempo).
Vamos a reírnos con un cuento escrito entre todos los que quieran participar. Empiezo con estas líneas. De la primera persona que me envíe las cinco siguientes líneas aparecerá publicada la última. Y de la siguiente primera persona que me envíe las cinco siguientes a ésta, aparecerá publicada la última línea, que será la que habrá que completar, y así sucesivamente, de tal modo que cuando termine el plazo, publicaré la historia entera, que será un completo disparate. En el colegio jugábamos a esto con un papel. Escribíamos cinco líneas, doblábamos el papel y sólo dejábamos a la vista la última línea, y basándose en ella, la siguiente persona tenía que seguir escribiendo cinco líneas más, doblaba el papel otra vez dejando ver su última línea... y así hasta que se terminaba la hoja. Evidentemente, os pongo mi correo para que me enviéis vuestros fragmentos: ula7075arrobahotmailpuntocom. Lo pongo así porque es más recomendable y más difícil de rastrear para los piratas. Comienza la historia:
(La he borrado para no condicionar más a los que entren)
(Ahora os toca a vosotros. ¿Cuándo terminará? Depende de la respuesta que tenga. Puede que no me escriba nadie y cancele el asunto. Si tiene éxito, ya pondría un plazo. Por cierto, pondré el nombre del autor del fragmento publicado, para no liarnos).
Atención: no me mandéis los escritos a Comentarios porque así los puede leer todo quisqui, esto tiene que hacerse de tapadillo y descubrir todo al final.

Y ésta, la aportación de Ángeles (Angelesse):

y sin mediar palabra se besaron con la mirada


Otras cinco más...


martes, febrero 20, 2007

Más poesía para hoy

RECUERDO INFANTIL

Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.


Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.

Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.

Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
"mil veces ciento, cien mil;
mil veces mil, un millón ".


Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.
(Antonio Machado)

lunes, febrero 19, 2007

Hoy toca poesía

Una de mis favoritas, de Emilio Prados:



VEGA EN CALMA


Cielo gris.

Suelo rojo.
De un olivo a otro
vuela el tordo.

En la tarde hay un sapo
de ceniza y de oro.
Suelo gris.
Cielo rojo...

Quedó la luna enredada
en el olivar.
Quedó la luna olvidada.

Lunes de descanso

Hoy no trabajo, ni mañana tampoco. Me he levantado tarde. No me gusta hacerlo, me da la impresión de que pierdo el día, pero el sábado fue mortal de necesidad, y ayer todavía arrastraba el cansancio. Como para estar en una comparsa, igual que mi hermana Pili, ahí la tienen ustedes, metro y medio sobre la superficie de marcha desaforada y carnavalera:



No, yo soy más tranquilita, por eso, cuando salgo y rompo la pana, como me ocurrió el sábado, luego quedo para el arrastre. Y aunque me lo paso bien, no puedo dejar de pensar en el silencio de mi habitación y el placer de leer un libro en la cama, a la luz de mi lamparita. O en su defecto, si el sueño no viene, me gusta sentarme ante el ordenador y trastear por esos mundos virtuales.


Pero vaya día que nos ha salido hoy, nublado y frío...



Es un día para quedarse en casita, calentita y a gusto. Luego, ponerse a cocinar tranquilamente, disfrutando de la lenta alquimia de los fogones, jugando con la vista, el oído, y sobre todo, del olfato y el gusto. Qué placer el del olor del ajo al freírse, el dorado del aceite, el sabor de la comida bien hecha. Me encanta cocinar por placer. Cuántos sábados por la tarde me he puesto a cocinar en vez de sentarme a ver la tele, buscando una receta nueva, o simplemente inventándomela. Me gusta más cocinar que comer. Es el proceso lo que me fascina. Mi cocina es mi laboratorio, mi santuario, donde sólo yo puedo estar mientras cocino. Nadie puede ayudarme mientras estoy allí metida. Sólo yo gobierno en esos nueve metros cuadrados. Tengo absolutamente prohibida la entrada cuando estoy allí, aunque sea para preguntar qué estoy haciendo, o para, simplemente, pasar al patio. Y sin embargo, me queda tanto por aprender. Cocino desde los dieciocho años, es decir, llevo media vida cocinando, pero provengo de una familia de grandes cocineras, y siento que no tengo su nivel. Quizá porque no tengo todo el día como ellas. De todas las hermanas y primas (los hombres de mi familia no muestran demasiada inclinación por estos menesteres, y si alguno lo hace, deja la cocina como si hubiera tenido lugar allí el desembarco de Normandía), la única que disfruta arrimándose al fuego soy yo. Sólo espero seguir mejorando con el tiempo. Pero todavía me da vergüenza llevar mi pepitoria, mi bizcocho de la yaya o mi tortilla de papas a las reuniones familiares. Sólo mis croquetas llegan al nivel requerido, pero eso es pura genética.

lunes, febrero 12, 2007

Gente dulce

Muchas veces me pregunto cómo es la imagen que los españoles damos a los inmigrantes, sobre todo a los sudamericanos. A veces pienso que debemos de parecerlos más secos que la mojama, en cuanto a las maneras. Ellos son dulces como el azúcar de caña. Y no me refiero sólo al acento, sino a la exquisita educación que nos muestran. Es posible que haya quien sea un estúpido, porque en todas partes ya se sabe lo que se hace con las habas, pero generalmente es maravilloso recibir unas buenas tardes o un gracias con acento de allende los mares, un acento con el que a veces dan ganas de ponerse a bailar. Y cómo hablan, qué palabras tan bien dichas, qué facundia.

Un día vi un reportaje de los gamines colombianos y hablaba un chavalín con un cigarro en la boca que no había pisado un aula en su perra vida de niño de la calle. Y sin embargo...Cervantes se hubiera descubierto ante él. Ya quisieran muchos de nuestros niños tener una riqueza de vocabulario como la del chaval del cigarro. No se trabucaba; las palabras salían de su boca con la fluidez del agua; no usaba muletillas del tipo "mmmmmmm...", "eeehhh...", "estoooo...", "no séeee....". No. Hablaba como un profesional del lenguaje. No sé cómo lo hacen, si se debe a la comida, al aire, al agua, al gusto por la conversación o simplemente a la escasez de televisión, o a que leen a escondidas todo lo que cae en sus manos, no lo sé. Pero una se quedaba boba oyéndolo hablar.

En cuanto a la educación, el sábado por la tarde fuimos a dar un paseíto por Cornalvo. Ya de vuelta vimos venir a una típica familia con perro. Cuando se acercaron, no quedaba lugar a dudas sobre su procedencia: morenos, con el pelo indio, fuerte y negro, los ojos rasgados, la estatura mediana. El niño cojeaba. El perro lo seguía con docilidad. "Buenas tardes"."Buenah tardeh". "Buenas tardes". "Buenah tardeh" (los de la aspiración éramos nosotros). Algo rezagada iba la abuela."Buenas tardes". "Buenah tardeh". Qué gente tan encantadora. Nos llamaron la atención sus saludos porque iban acompañados de unas sonrisas. Nosotros sonreímos también. Era imposible no hacerlo.

Más tarde nos cruzamos con otros paseantes, pero éstos de aquí. "Buenah tardeh". "Mmmmm". Se me heló la sonrisa que había aprendido. "Pues sí...", pensé cuando pasaron. Ojalá los inmigrantes nos enseñen las buenas maneras que estamos perdiendo, o al menos la sal y el azúcar de nuestra lengua, el arte de conversar, el regalo de la sonrisa. Me imagino que debemos de parecerles serios y sosos. Sólo espero que ellos no pierdan aquí su música de la lengua, su porte de señores y sus maneras de hada.

sábado, febrero 10, 2007

Me encanta esta historieta

La vida se debería vivir del revés.
Se debería empezar muriendo y así ese trauma está superado.
Luego te despiertas en una residencia mejorando día a día.Después te echan de la residencia porque estás bien y ... lo primero que haces es cobrar tu pensión.
Luego en tu primer día de trabajo te dan un reloj de oro. Trabajas 40 años hasta que seas bastante joven como para disfrutar del retiro de la vida laboral.
Entonces vas de fiesta en fiesta bebes, practicas el sexo y te preparas para empezar a estudiar.
Luego empiezas el cole, jugando con tus amigos, sin ningún tipo de obligación, hasta que seas bebé.
Y los últimos 9 meses los pasas flotando tranquilo , con calefacción central, room service etc .. .¡¡¡ Y al final abandonas este mundo en un orgasmo !!!
¡¡¡ No sé a quién *** se le ocurrió cambiar el orden de las cosas... con lo bonito que hubiera sido...!!!

viernes, febrero 09, 2007

¿Os gusta esta imagen?


Es una vista de Atenas desde el Monte Filopapo. Me parece preciosa. Y fijaos en el detalle del pájaro que cruza. Qué bonito, ¿no? El día 6, más conocido por ser el día sin móviles...recibí una llamada desde Grecia. Era un amigo que está allí estudiando. Me llamó camino del puerto de El Pireo y a mí se me pusieron los dientes que arañaba el suelo con ellos. ¡Qué ganas tengo de ir!

martes, febrero 06, 2007

San Valentín son todos los días

Al menos para mí; por eso, no tengo que esperar al día 14 para tener que felicitar a Grego...y felicitarme a mí misma por la suerte que he tenido de compartir mi vida con un hombre como él.

La historia comienza en 1997, un día de Reyes en la Corrala. Ahí fue cuando se me cruzaron los cables. Resultó que había mucha gente. Grego ya estaba allí con unos amigos, mi primo Javo y mi hermano Antonio (conocía a mi familia antes que a mí),y yo estaba de pie ante una mesa, mirando las musarañas, como de costumbre. Él me dijo que si no me sentaba me iban a quitar el sitio, una frase tan normal como cualquier otra, pero justo en ese momento, pensé que él tenía que acabar saliendo conmigo como fuera. Bueno..tras un año y pico de acoso y derribo, currándomelo todo yo solita (él al principio no me hacía mucho caso), al final empezamos a salir en 1999...y hasta ahora. En septiembre del 2003, nos fuimos a vivir juntos, y en mayo del año pasado nos casamos. Y, salvo los primeros meses de noviazgo, que fueron horribles porque no nos veíamos, el resto del tiempo ha sido mejor que cualquier cosa que pudiera imaginar.

Hemos hecho muchas cosas juntos, y hemos vivido muchas peripecias juntos, y lo que nos queda, porque nuestra intención es seguir juntos el resto de nuestra vida, y trabajamos todos los días por conseguir esa meta (ya le he dicho que jamás le daré el divorcio, jajajajaja). Me gustaría que nuestra relación fuera como la de mis padres, o la de mis abuelos, que llevan 64 años juntos, toda una vida.



De momento sólo llevamos juntos casi cuatro años, pero seguimos siendo tan felices como el primer día, o quizá más. Ya ha pasado el tiempo de las mariposas en el estómago, pero la relación se ha hecho aún más fuerte y más profunda.
Así pues, lo único que me queda es darle las gracias por haberme hecho tan feliz y por seguirlo haciendo, por ser tan bueno y por tenerme tan consentida, por su paciencia, su tranquilidad, sus mimos, su sabiduría de la vida, su sentido del humor, su sinceridad y por tantas otras cosas que sigo aprendiendo de su mano. Te quiero, peque.